Expedición Manaslu, la cumbre después del pico de la pandemia
En el verano del 2017, después de haber tenido una exitosa expedición al Pico Lenin, con siete mil ciento treinta y cuatro metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Alto Badajshán, inicié la planeación del siguiente reto, esta vez sería visitar la imponente cordillera del Himalaya, en donde yace la octava montaña más alta del mundo, el Manaslu que significa montaña de los espíritus, con sus desafiantes ocho mil ciento sesenta y tres metros sobre el nivel del mar y situada en el corazón de Nepal.
Junto con otros alpinistas de Grupo Expedicionario Mexicano (GEM), Jesús Montalvo e Iván Carmona, planeamos desde inicios del 2018 esta expedición para realizarla en otoño del 2020. El grupo estaba motivado, los preparativos caminaban muy bien, con alguna que otra dificultad que implica toda expedición de esta magnitud (logística, entrenamientos y una de las más importantes, los recursos económicos), sin embargo nadie imaginaba que este año enfrentaríamos un nuevo reto en todo el mundo, la contingencia por la COVID-19, la cual, con fortaleza mental más que física y de resistencia, habríamos de vencer.
La agresividad de este virus paralizó a la humanidad entera. Todas las actividades públicas al aire libre y en lugares cerrados fueron suspendidas. Los parques naturales de México y Nepal prohibieron el acceso para ir a la montaña. La incertidumbre hizo su presencia desde principios de marzo y no veíamos para cuándo se tendría la señal, por parte de las autoridades sanitarias, para el regreso a la normalidad.
Ante este escenario, como equipo nos hizo tomar la decisión de posponer la expedición un año, con el objetivo de procurar la seguridad y la salud de los integrantes de la expedición, además de estar conscientes de que habría falta de vuelos y los parques posiblemente seguirían cerrados. Fue un golpe desconcertante para mí y para todo el equipo, ya que antes de que se estableciera la cuarentena estábamos por concluir un taller de alta montaña, el cual nos tenía física y mentalmente preparados para la expedición.
Como líder del GEM, en vez de desanimarme, este fenómeno hizo que replanteara la forma de visualizar el reto que nos habíamos propuesto, buscando otras posibilidades para mejorar el proyecto y con ello alcanzar la cima de los ocho mil metros. Durante este periodo se amplió el equipo y ahora forman parte de esta expedición y de GEM tres montañistas más: Jesus Sanchez, Cristina Mares y Sergio Tenorio, además un coach mental deportivo, Jaime Zepeda y un especialista en comunicación, Iván Olvera. La hoy “Expedición Himalaya 2020+1”, en donde el “+1” representa no sólo que la expedición será el próximo año, sino que es la suma de las nuevas capacidades que se agregan al equipo en busca de alcanzar la cumbre. Acompáñanos y sé parte de esta aventura.
“No hay virus más contagioso que la confianza personal y la motivación para alcanzar grandes metas en equipo. LA VIDA RENACE EN LA MONTAÑA”.
Gustavo Mejia
Montañista, fundador y director de Grupo Expedicionario Mexicano
“Si has alcanzado la cumbre, entonces no conoces tus límites”
gustavo@grupoexpedicionariomx.com



