Se nos van los glaciares del Iztaccíhuatl
Es cierto que desde que inició el periodo Holoceno inició el fin de la era de hielo hace más de once mil años. Pero debido al calentamiento global y también al calentamiento regional los doce glaciares del Iztaccíhuatl están a punto de desaparecer.
Calentamiento regional nos referimos a la mancha urbana que rodea a los volcanes del centro de México. Tal cual como lo hace una bacteria o virus que ataca a una célula humana. El crecimiento sin control de la Ciudad de México, Puebla, Estado de México y Tlaxcala han aumentado la temperatura en la zona que por ende afecta a los glaciares. Durante el día estas urbes fungen como estufas que calientan la región. Los autos, las diversas industrias, el concreto y la tala de árboles han acelerado el deshielo de los glaciares en sólo veinte años, como no ha sucedido en más de diez mil años.
Estos son los doce glaciares del Iztaccíhuatl:
Glaciar de la Cabeza
Glaciar del Cuello
Glaciar de Ayolotepito
Glacier Norte (Iztaccíhuatl)
Glaciar del Cráter
Glaciar Oestenoroeste
Glaciar Nororiental
Glaciar Centro Oriental
Glaciar de Ayoloco
Glaciar Sudoriental
Glaciar Atzintli
Glaciar de San Agustín
En las fotos tomadas por Raúl Barcena durante el invierno del 2019 se puede apreciar desde la Arista de la Luz, lo poco que queda del glaciar del pecho en comparación con la que obtuvo durante el invierno de 2012.

2019

2012
En las fotos de Oscar Pimentel tomadas a principios de enero del 2020 se puede apreciar el mal estado del glaciar de la cima de Iztaccíhuatl.

2020

2020

2020
¿Qué podemos hacer? Usar menos el auto, plantar más árboles endémicos, no cortar tantos árboles al construir y moderar el uso de agua entre otras cosas. Y si se llegara a frenar el calentamiento global y el calentamiento regional, aún así tomaría mucho tiempo volver a recuperar el estado que tenían nuestros glaciares hace veinte años. Pero pienso que es mejor tener esperanza y actuar a ser fatalistas y hacer nada.