top of page

Coyote a la vista en el Parque Nacional Izta-Popo

El pasado 14 de enero, nuestra amiga y colaboradora Dia Stone, tuvo inesperadamente el afortunado encuentro frente a frente con un coyote. Justo cuando el atardecer iniciaba en el Parque Nacional Izta-Popo, fue el avistamiento. Rapidamente y sin asustar al coyote, Dia logro captar esta bella imagen con el lente de su camara.

El coyote (Canis latrans, que significa "perro ladrador") es una especie de mamífero carnívoro de la familia Canidae. Los coyotes solo se encuentran en América del Norte, América Central y recientemente América del Sur; desde Canadá hasta Colombia. Su nombre viene de la palabra náhuatl cóyotl (AFI /ˈkojo:tɬ/). Aunque a veces se reúnen en manadas, son por lo general solitarios. Viven en promedio unos 6 años. Recientemente, se han descubierto manadas de coyotes que cruzaron al otro lado del Canal de Panamá, y ya se han avistado ejemplares en la zona noroeste de Colombia.[2]

A pesar de haber sido intensamente cazados, los coyotes son unos de los pocos animales grandes que han ampliado su hábitat desde la conquista de América por los europeos. Han ocupado áreas en Norteamérica previamente habitadas por los lobos, y se han adaptado al consumo de basura y animales domésticos.

El coyote mide menos de 60 cm de altura, y su color varía desde el gris hasta el canela, a veces con un tinte rojizo. Las orejas y el hocico del coyote parecen largos en relación al tamaño de su cabeza. Pesa entre 10 y 25 kg, promediando 15. Puede ser identificado por su cola espesa y ancha que, a menudo, lleva cerca del suelo. Por su aspecto esbelto se puede distinguir de su pariente mayor, el lobo gris, que puede pesar de 35 a 70 kg. El coyote es un animal muy flaco, y puede parecer desnutrido a primera vista aun si goza de buena salud.

Fuente: www.naturalista.mx

bottom of page