top of page

Fotos: Peter Hoang y Kris Yavorsky

Jaime Navarro, escalando por el mundo 

 

1. ¿Como fue que comenzaste a escalar?

 

Empecé en el 2012, cerca de Barcelona. Un compañero de trabajo me invito a escalar en roca y me gusto la idea aunque no tenia ni idea de como se hacia. Ese mismo día probé dos vías  de quinto y sexto grado y se me dio bien. Al instante sentí que había encontrado algo muy importante en mi vid y me enamore en seguida. No he parado de escalar desde entonces.

 

2. ¿Qué tipo de escalada es la qué más te gusta y cuál es tu especialidad?

Lo que mas me gusta es la escalada en roca. Practico sobre todo la escalada deportiva pero me gustan todas las modalidades: el boulder, escalada clásica (Trad), Vías de varios largos (multipitch). Creo que la variedad es lo mejor!

3. ¿Cuál es tu lugar favorito para escalar?

 

Te nombrare mis tres preferidos aunque es difícil escoger. 1.Montserrat en Barcelona, ya que es donde aprendí a escalar, es un sitio muy mágico y el estilo se me da bien, mas técnico y de resistencia. 2.The Bow Valley en Alberta Canada, es donde desde hace cuatro años y me encanta el ambiente y lo precioso que es este sitio. Lo mejor para el verano! 3.Por ultimo Squamish ya que es donde aprendí a practicar escalada tradicional y donde puedes practicar todas las disciplinas. Es un sitio espectacular.

4. ¿Cuáles son tus metas deportivas a corto, mediano y largo plazo?

 

A corto plazo: este año quiero hacer 8a/+ (5.13b) ya que llevo varios años escalando pero por cuestiones de trabajo y lesiones no me he podido concentrar en algo de ese nivel. Además la temporada aquí en Canmore es muy corta. A mediano plazo me gustaría poder dedicarme por completo a la escalada y vivir de ello. No se si podre ser escalador profesional pero tengo varios proyectos que estoy intentando llevar a cabo como ser guía/coach. A largo plazo seguir disfrutando de la escalada en todos sus ámbitos, visitar distintos lugares en el mundo para escalar. Y poder seguir expandiendo mis limites.

5. ¿Cómo te entrenas o preparas para lograr tus proyectos de escalada?

 

Normalmente solo escalo. Los últimos tres o cuatro años ha sido siempre indoor en invierno y roca en verano. Un par de amigos me ayudaron mucho con el entrenamiento y me ayudo mucho pero nada muy sistemático, solo para tener una base. Con los años he descubierto que mi debilidad mas grande es la fuerza explosiva y el boulder así que estoy concentrándome mucho en entrenar esos puntos. La moonboard es la mejor manera de entrenar para mi! También entreno la resistencia pero es una cualidad que me cuesta menos.

6. ¿Qué es lo que más disfrutas de la escalada?

 

Lo que mas disfruto es el movimiento puro, el desafío mental y las vivencias con mis compañeros. Mi día idílico es: tomar café en la mañana (esto es indispensable!) salir a escalar en roca y probar vías que me desafíen y me hagan mejorar. Pasar un buen rato con mis amigos en la montaña y volver a casa tranquilo y con una sonrisa. Obviamente no todos los días son así, pero aunque solo sea un día similar, ya me conformo y con el tiempo voy teniendo mas días “buenos” y menos días “malos”.

7. ¿Cuál ha sido tu mejor vivencia en este deporte?

 

Mi mejor vivencia fue entrar en un estado de “FLOW” total, cuando conseguí encadenar mi primer 7c (5.12d) y también cuando lidere mi primera via de 6a (5.10a) en Tradicional. Son momentos muy preciados para mi. Otras muy importantes fueron

hacer el curso de entrenamiento “The Warrior’s Way” con David Villegas, y escalar “El Cavall Bernat” en Montserrat.

8. ¿En algún momento has pasado algún mal rato o susto?

 

Si, varias veces. Este verano hice una vía de varios largos (multipitch) en Canmore y fue muy dura. Escalamos en pleno sol y se me cayo el agua al vacío, estaba muy deshidratado. Me equivoque de camino en uno de los largos y mas adelante, arranque un bloque del tamaño de un microondas (o quizás un poco mas grande) y se me vino encima. Tuve suerte de que yo iba de segundo de cordada o podría haber creado un accidente muy grave! Para rematar, mis pies de gato eran muy pequeños y mis pies dolían muchísimo, jajaja. Por suerte todo salió bien al final.

9. ¿Qué recomiendas para los que quieran iniciarse en la escalada?

 

En mi opinión, lo mas importante que hay para iniciarse y progresar rápido es tener un mentor, alguien con muchísima experiencia que sea paciente y te enseñe en todos los aspectos. Eso marco una diferencia muy grande para mi. Hoy en día con la cantidad de rocódromos que hay, es muy fácil iniciarse así que recomendaría a cualquier persona que pruebe ahí primero antes de comprarse todo el equipo. Pero si tienen la suerte de conocer alguien con mas experiencia (cuanta mas, mejor) que empiece a escalar directamente en roca natural, es donde esta toda la magia!

10. ¿Algo que desees agregar?

 

Con la masificación de la escalada, es fácil olvidarnos de que es un deporte que afecta directamente la naturaleza y allá donde vamos, dejamos huella, tratemos de minimizarla lo máximo posible para que perdure el este estilo de vida! Y sobre todo pasadlo bien! Contacto @jnavarrogutierrez y jaimealbatross@outlook.com

69150912_2170645769707907_42387792453435
Foto: Kris Yavorsky "Incomplete" 7b+ (5.12c)  Lake Louise 
76176215_1053630154968569_56581742262348
Foto: Peter Hoang  7c (5.12d) "Shooting Star " sector "Planet X" en Cougar Canyon
69312486_412373922802467_681455832918078
Foto: Kris Yavorsky "Incomplete" 7b+ (5.12c)  Lake Louise 
69871654_498866770681977_821098451216787
Foto: Kris Yavorsky "Female Hands" 7b (5.12b)  Lake Louise 
69239665_377097279888960_360235632577164
Foto: Kris Yavorsky "Female Hands" 7b (5.12b)  Lake Louise 
69304358_543578186409459_287885672813953
Foto: Kris Yavorsky "Incomplete" 7b+ (5.12c)  Lake Louise 
69206595_474383726473306_590718289232003
Foto: Kris Yavorsky "Female Hands" 7b (5.12b)  Lake Louise 
bottom of page